Vehículo y a pie
Asfalto, pista de tierra y senda
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos en la localidad de Herrera de Alcántara, concretamente a orillas del río Tajo en las casas de los Pescadores, donde se encuentra el pantalán de la embarcación turística Balcón del Tajo y comienza el muy recomendable sendero botánico de Mari Loza, que permite adentrarse entre la espectacular vegetación ribereña. En la subida hacia Herrera existe un mirador junto a la carretera (p.o. 01) que da vista al valle y la magnífica umbría que lo envuelve, con masas de madroño, durillo, labiérnago y olivares sobre bancales que hacen de este enclave un buen lugar para observar zorzal común, picogordo y camachuelo común, principalmente en otoño e invierno.
Tras pasar por Herrera de Alcántara seguiremos hacia Santiago de Alcántara atravesando riberos encajados como el de la rivera de Aurela (p.o. 02) que se retuerce entre paredones de pizarra donde se puede observar collalba negra y otras especies como rabilargo o cogujada montesina. Ya en Santiago, saliendo de la localidad por la carretera de Carbajo, tomaremos en breve una pista a la izquierda que nos llevará hasta el paraje de las Viñas (sendero PR-CC 96) donde, tras estacionar en el aparcamiento dispuesto para ello, subiremos a una espectacular torre de observación (p.o. 03) para admirar el paisaje más genuino del Tajo Internacional (para entrar en el observatorio hay que pedir la llave previamente en el centro de interpretación El Péndere, en Santiago) y el vuelo de rapaces como águila real, buitres negro y leonado, alimoche, águila perdicera, aguililla calzada o culebrera europea. Después bajaremos a pie hasta el mirador ubicado en el ribero (p.o. 04) para observar en las paredes de pizarra sobre el río buitre leonado, cigüeña negra y alimoche.
De vuelta a Santiago seguiremos las indicaciones hacia el Batán desde el complejo turístico del Buraco para llegar a pie (1,3 km) hasta las inmediaciones de los riscos de los Barreros (p.o. 05) donde existe una gran colonia de buitre leonado y puede observarse roquero solitario, avión roquero y con suerte águila perdicera. Finalizamos la ruta subiendo también a pie (2,5 km) hasta el abrigo rupestre del buraco (p.o. 06) donde además de sus pinturas rupestres y las espectaculares vistas de este territorio fronterizo, se pueden observar las mismas especies que en el punto anterior.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Comenzaremos en la salida 35 de la A-58 hacia Santa Marta de Magasca, haciendo la primera parada (p.o. 01) para desplazarnos por la pista asfaltada a nuestra izquierda e intentar las primeras observaciones de avutarda, sisón, carraca, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ganga ibérica, ortega, alcaraván y otras aves como triguero, calandria, cogujada montesina o gorrión […]
Margen izquierda Comenzaremos en el puente de la Autonomía recorriendo el paseo fluvial hasta el puente Viejo o de Palmas (p.o. 01) para observar de aves como cormorán, focha común, ánade real y friso, cuchara común, una colonia de avión común y algunas parejas de vencejo real que nidifican en el puente. Seguiremos hasta pasar […]
La ruta comienza en la localidad de Talarrubias, cuya plaza de España (p.o. 01) nos ofrecerá las primeras observaciones de cernícalo primilla, vencejo común, cigüeña blanca, avión común y golondrina común. Ya en el vehículo nos dirigiremos hacia Puebla de Alcocer, donde haremos una parada en el convento de la Visitación (p.o. 02) para ver […]
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro. Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 […]
Comenzaremos en Moraleja recorriendo las vegas, pastizales y cultivos de regadío del río Alagón hasta las inmediaciones del embalse de Rivera de Gata (p.o. 01) donde destaca la población invernante de grulla común y de elanio común. De vuelta a la carretera de Moheda continuaremos hasta el embalse de Borbollón para practicar un paseo a […]
Comenzaremos en Aliseda, en el mirador de su embalse (p.o. 01), un buen punto de partida para ver el paisaje de roquedos en las pequeñas sierras, zonas de monte mediterráneo, grandes dehesas y hábitats de ribera, donde ya tendremos oportunidad de ver grandes aves necrófagas como buitres leonado y negro. Seguiremos por la carretera EX-303 […]
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©