Vehículo y a pie
Asfalto y pista de tierra
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos en Moraleja recorriendo las vegas, pastizales y cultivos de regadío del río Alagón hasta las inmediaciones del embalse de Rivera de Gata (p.o. 01) donde destaca la población invernante de grulla común y de elanio común. De vuelta a la carretera de Moheda continuaremos hasta el embalse de Borbollón para practicar un paseo a pie por el camino que circunda esta masa de agua (p.o. 02) que alberga cerceta común, ánade silbón, ánsar común, cormorán grande, gaviotas reidora y sombría… que usan el islote de Parra Chica como dormidero durante la invernada; y reproductoras como cigüeña blanca, garceta común, garcilla bueyera y garza real.
Después remontaremos el valle del Árrago pasando por la localidad de Cadalso, donde el río discurre entre umbrosos sotos de fresnos y alisos (p.o. 03) y podemos observar mirlo acuático y lavandera cascadeña. Seguiremos por Descargamaría y Robledillo de Gata, entre montañas como la Bolla (1518 m) y la Gomara (1167 m) y subiendo al puerto Viejo pararemos en el mirador de la Lagartera (p.o. 04) que ofrece una buena vista del valle del Árrago y sus laderas cuajadas de pino negral, encinas achaparradas, robles y enormes brezos arbóreos; un lugar idóneo para observar currucas zarcera y rabilarga, acentor común, petirrojo, etc. Antes del puerto Viejo una pista forestal a nuestra izquierda nos permite recorrer esta zona de altas cumbres (p.o. 05) donde podemos observar reproductores estivales como escribano hortelano, collalba gris, bisbita campestre… o invernantes como escribano cerillo, del que existe una única observación en este apartado rincón. Aquí es frecuente ver el vuelo de carroñeras como buitre negro, buitre leonado o alimoche y en los pinares (p.o. 06) se puede observar carboneros común y garrapinos. Volvemos a Descargamaría por una carretera que se retuerce entre abruptos valles y barrancas de pizarra donde la presencia de buitre negro, con una notable población reproductora, se hace más frecuente (p.o. 07) concentrando su actividad en las umbrías del Gomara.
Ya en Descargamaría tomamos de nuevo la carretera a Robledillo, para desviarnos a nuestra derecha y ascender por una pista de tierra hacia la cumbre y el mirador del impresionante salto de agua conocido como chorro de los Ángeles (p.o. 08); la proximidad a un muladar (de la red autorizada por la administración extremeña) hace de este lugar un enclave ideal para observar grandes aves carroñeras, especialmente buitres leonados que pueblan por decenas los riscos de la sierra de los Ángeles.
Conjuntos históricos: localidades de Gata y Robledillo de Gata. También Hoyos, Trevejo y San Marín de Trevejo, en el sector occidental de la comarca.
A Fala: bien de interés cultural con categoría de patrimonio inmaterial, lengua materna en uso de las poblaciones de San Martín de Trevejo, Erjas y Valverde del Fresno.
Aceite Gata-Hurdes: denominación de origen local del aceite de oliva virgen extra de la variedad manzanilla cacereña.
Saltos de agua: el Chorrituelo, chorro de los Ángeles y la Cervigona.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Comenzaremos en el embalse de Brovales, un humedal interesante para las aves rodeado por un paisaje humanizado de pequeñas huertas y dehesas de encinas, donde podremos realizar una ruta a pie por su orilla (p.o. 01) para observar somormujo lavanco, espátula, cigüeña negra y diferentes anátidas. De vuelta al vehículo nos dirigiremos al embalse de […]
Comenzaremos en los puentes del río Guadiana en Villanueva de la Serena (p.o. 01). Desde la EX-351 podemos acceder a la orilla sur del río para recorrer a pie su bosque de ribera entre el puente antiguo y el viaducto de la vía verde y observar especies como martín pescador, avetorillo común, garza imperial o […]
Comenzaremos la ruta en el Bird Center de Torrejón el Rubio, dirigiéndonos por la EX-208 hacia Monfragüe pasando bajo el castillo para llegar al Salto del Gitano (p.o. 01) frente al impresionante cantil rocoso de Peñafalcón. Aquí reside la mayor colonia de buitre leonado en zona de uso público, cigüeña negra, águila imperial ibérica, águila […]
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro. Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 […]
Comenzaremos en la presa de Alange (p.o. 01) donde se encuentra la mayor colonia de vencejo real de Extremadura. Desde el parking recorremos el paseo del pantano bajo el cerro de la Culebra, para observar collalba negra, roquero solitario, vencejo cafre, la colonia de buitre leonado y los vuelos de los alimoches que crían en […]
Comenzaremos en el puente romano de Mérida (p.o. 01) sobre el río Guadiana, una de las áreas urbanas de mayor interés ornitológico en Extremadura donde se pueden observar aves como avetorillo, calamón común, pájaro moscón o vencejo real entre otras. Desde Mérida iniciamos el viaje en vehículo dirigiéndonos hacia Trujillanos, donde se encuentra el centro […]
Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes 2025©