A pie y vehículo
Urbano, asfalto y camino de tierra
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Badajoz: ofrece una excelente oferta cultural y un interesante conjunto histórico en el que destacan la alcazaba y la plaza Alta.
Carnaval de Badajoz: entre los más populosos y divertidos de España.
Festival Al-Mossassa Batalyaws: en septiembre, conmemorando la fundación de Badajoz por los árabes.
Museos: Destacan el de Arte Contemporáneo (MEIAC), el Arqueológico Provincial o el de Bellas Artes (MUBA).
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Comenzaremos la ruta en el Bird Center de Torrejón el Rubio, dirigiéndonos por la EX-208 hacia Monfragüe pasando bajo el castillo para llegar al Salto del Gitano (p.o. 01) frente al impresionante cantil rocoso de Peñafalcón. Aquí reside la mayor colonia de buitre leonado en zona de uso público, cigüeña negra, águila imperial ibérica, águila […]
Comenzaremos en el monumento natural Mina la Jayona (p.o. 01) visitando su centro de interpretación y haciendo la ruta guiada para conocer esta mina abandonada, en la que se ha formado un microclima en el que habitan aves como cárabo común, búho real, o golondrina daúrica. Después nos dirigiremos a Llerena para visitar su ZEPA […]
Comenzaremos en el puente romano de Mérida (p.o. 01) sobre el río Guadiana, una de las áreas urbanas de mayor interés ornitológico en Extremadura donde se pueden observar aves como avetorillo, calamón común, pájaro moscón o vencejo real entre otras. Desde Mérida iniciamos el viaje en vehículo dirigiéndonos hacia Trujillanos, donde se encuentra el centro […]
La ruta por Tierras de Granadilla comienza en el pico Pitolero en cuyas alturas podemos observar acentor común y alpino, verderón serrano, colirrojo tizón, curruca tomillera, roquero rojo y solitario o pechiazul. Tras el descenso por el robledal se dirige hacia Guijo de Granadilla y se adentra en una dehesa de encina y alcornoque hasta […]
Comenzaremos en el embalse de Brovales, un humedal interesante para las aves rodeado por un paisaje humanizado de pequeñas huertas y dehesas de encinas, donde podremos realizar una ruta a pie por su orilla (p.o. 01) para observar somormujo lavanco, espátula, cigüeña negra y diferentes anátidas. De vuelta al vehículo nos dirigiremos al embalse de […]
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro. Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 […]
Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes 2025©