Vehículo y a pie
Asfalto, pistas de tierra y sendas
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos en la presa de Alange (p.o. 01) donde se encuentra la mayor colonia de vencejo real de Extremadura. Desde el parking recorremos el paseo del pantano bajo el cerro de la Culebra, para observar collalba negra, roquero solitario, vencejo cafre, la colonia de buitre leonado y los vuelos de los alimoches que crían en el lugar. Continuaremos hasta Alange para visitar la espectacular colonia de vencejo pálido de la iglesia de Nuestra Señora de los Milagros (p.o. 02). Desde aquí podemos continuar hasta el final de la calle Mesilla para abordar la ruta de ida y vuelta a pie hacia el valle de la Jabata y la sierra de Peñas Blancas, donde podremos observar águila real, oropéndola, rabilargo ibérico y collalba negra entre otras especies. Otros de sus atractivos es la microreserva de orquídeas (p.o. 03) indicada con cartelería específica.
De vuelta a Alange seguiremos por la carretera de Palomas y tras cruzar el puente del río San Juan, cogeremos un camino a la derecha que nos lleva directos hasta el embalse de Alange (p.o. 04), donde podremos observar aves acuáticas como pato colorado, somormujo lavanco, andarríos chico, chorlitejos chico y patinegro e importantes dormideros invernales de gaviotas reidora, sombría y patiamarilla o de grulla común. Continuaremos por la carretera de Palomas dirigiéndonos hacia la sierra Grande, pero antes de llegar a la localidad de Hornachos haremos una parada para hacer una pequeña ruta a pie en la zona baja de la sierra de los Pinos (p.o. 05), un buen lugar para ver algunas rapaces como águila perdicera o culebrera europea, y en las dehesas ver y escuchar tórtola europea.
Ya en Hornachos podemos llegar hasta la plaza de España, donde se encuentra el ayuntamiento y su colonia de avión común, que algunos años ha permanecido activa en pleno invierno. Desde allí, podemos iniciar una ruta circular subiendo por el valle de los Moros, donde se encuentra el pilar de Palomas en la parte baja y más adelante el lavadero y la fuente de los Moros (p.o. 06) donde podemos observar escribano montesino, picogordo e incluso el vuelo del águila real. Continuamos por la senda del Carrascal y volvemos por el valle de los Cristianos, desde donde accederemos al castillo de Hornachos (p.o. 07) para observar especies como cogujada montesina, collalba negra o águila perdicera.
Balneario y termas romanas de Alange: declarado Patrimonio de la Humanidad y administrando placer, salud y bienestar desde hace más de dos mil años.
Castillo de la Culebra: espectacular atalaya en Alange con los restos de la fortaleza musulmana del siglo IX.
Mirador celeste: en la sierra de Hornachos, muy cerca de la localidad, mirador con soporte de comunicación nocturno que interpreta el paisaje estelar.
Iglesia de la Purísima Concepción: en Hornachos, esta obra cumbre del mudéjar está declarada bien de interés cultural con categoría de monumento.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Comenzaremos en Moraleja recorriendo las vegas, pastizales y cultivos de regadío del río Alagón hasta las inmediaciones del embalse de Rivera de Gata (p.o. 01) donde destaca la población invernante de grulla común y de elanio común. De vuelta a la carretera de Moheda continuaremos hasta el embalse de Borbollón para practicar un paseo a […]
La ruta parte de la localidad de Valverde de Leganés para dirigirse a la primera parada en el entorno del cortijo de la Campana (p.o. 01) donde podremos observar cernícalo primilla y desplazándonos por el camino avutarda, sisón, ganga ortega, alcaraván, carraca, aguilucho cenizo, calandria, terrera común… y en invernada aguilucho pálido, esmerejón, avefría, chorlito […]
Comenzaremos en el monumento natural Mina la Jayona (p.o. 01) visitando su centro de interpretación y haciendo la ruta guiada para conocer esta mina abandonada, en la que se ha formado un microclima en el que habitan aves como cárabo común, búho real, o golondrina daúrica. Después nos dirigiremos a Llerena para visitar su ZEPA […]
Comenzaremos en el embalse de Brovales, un humedal interesante para las aves rodeado por un paisaje humanizado de pequeñas huertas y dehesas de encinas, donde podremos realizar una ruta a pie por su orilla (p.o. 01) para observar somormujo lavanco, espátula, cigüeña negra y diferentes anátidas. De vuelta al vehículo nos dirigiremos al embalse de […]
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro. Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 […]
La ruta por Tierras de Granadilla comienza en el pico Pitolero en cuyas alturas podemos observar acentor común y alpino, verderón serrano, colirrojo tizón, curruca tomillera, roquero rojo y solitario o pechiazul. Tras el descenso por el robledal se dirige hacia Guijo de Granadilla y se adentra en una dehesa de encina y alcornoque hasta […]
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©