Asfalto, hormigón y senda
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro.
Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 hacia Guadalupe, hasta un merendero (p.o. 02) con vistas al valle del Ibor; los olivares y las zonas de matorral albergan curruca carrasqueña, ruiseñor y escribano soteño y puede observarse culebrera europea. Continuaremos hasta el collado del Humilladero (p.o. 03), que ofrece vistas a Guadalupe y donde podremos observar mito, arrendajo y escribano soteño. Después subiremos por la carretera del pico Villuercas, entre pinos, castaños y finalmente robles melojos, hasta un buen lugar (p.o. 04) para hacer una pausa y observar especies forestales como el mosquitero papialbo, herrerillo capuchino, camachuelo común en invierno y abejero europeo en época estival. Los paneles interpretativos a lo largo de la subida brindan información geológica, además de ofrecer lugares para estacionar y observar aves.
En el mirador del sinclinal del Viejas (p.o. 05) se puede ver chova piquirroja y currucas rabilargas, carrasqueñas y tomilleras en los matorrales; un corto paseo conduce al pozo de la nieve. Continuaremos hasta la cumbre (p.o. 06) para disfrutar de las vistas en el punto más alto de las Villuercas (1600 m), donde buscaremos roqueros rojo y solitario, escribano montesino y chova piquirroja. En invierno pueden encontrarse grupos de acentor alpino y se ha observado treparriscos.
Regresaremos para tomar el camino de las Acebadillas hacia Navezuelas (p.o. .07), una empinada pista cementada que baja por un espectacular bosque de robles melojos y alcornoques, con pedreras como la del nacimiento del río Almonte. Tras pasar Navezuelas y Roturas llegaremos a un merendero (p.o. 08) desde donde se ve la cara oriental de las Apreturas del Almonte; desde el otro lado (p.o. 09) se obtiene una vista espectacular de la pared rocosa, especialmente buena por la tarde para observar su colonia de buitre leonado, además de golondrina dáurica, vencejo real y vencejo cafre. En el río Almonte pueden verse lavandera cascadeña y mirlo acuático.
La ruta finaliza en el pueblo de Cabañas del Castillo subiendo a pie al castillo (p.o. 10) que ofrece unas vistas espectaculares y posibilidad de observar escribano montesino, roquero solitario, alimoche, halcón peregrino, cigüeña negra… y en invierno acentor alpino.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©