Parque Nacional de Monfragüe

Distancia:

Modalidad:

Tipo de firme:

Asfalto

El Parque Nacional del bosque mediterráneo

Monfragüe se sitúa aproximadamente en el centro de la provincia de Cáceres, en la confluencia de los ríos Tajo y Tiétar. Es el único parque nacional de Extremadura y forma parte además de la reserva de la biosfera de la UNESCO homónima, que ocupa un territorio mucho más extenso a su alrededor. También es zona de especial protección para las aves (ZEPA) y zona de especial conservación (ZEC).

Habitats de aves que encontrarás en esta zona:

Bosque Mediterráneo,Dehesa,Roquedos

Descargar la ruta:

Localización y accesos:

Comenzaremos la ruta en el Bird Center de Torrejón el Rubio, dirigiéndonos por la EX-208 hacia Monfragüe pasando bajo el castillo para llegar al Salto del Gitano (p.o. 01) frente al impresionante cantil rocoso de Peñafalcón. Aquí reside la mayor colonia de buitre leonado en zona de uso público, cigüeña negra, águila imperial ibérica, águila perdicera, halcón peregrino, alimoche y búho real. También podemos ver águila real y prestar atención a aves pequeñas como vencejo cafre y collalba negra.

Continuamos por la carretera de la umbría hasta Villarreal de San Carlos, donde se localiza el centro de visitantes del parque.

Seguimos hasta tomar a la derecha la carretera de los saltos de Torrejón para dirigirnos al mirador de la Tajadilla (p.o. 02) junto a la presa de Torrejón-Tiétar, dotado de observatorio, merendero y amplio aparcamiento. Se trata de un pequeño cortado que permite buenas observaciones de buitre leonado, alimoche, águila perdicera, cigüeña negra y vencejo cafre, además de otras pequeñas aves como rabilargo o pico menor.

Cruzada la presa del embalse de Torrejón-Tiétar pararemos en el mirador de la Báscula (p.o. 03) un lugar adecuado para ver buitre negro y con algo de suerte águila imperial. Después continuaremos hasta el mirador de la Higuerilla (p.o. 04) que proporciona una bonita panorámica del río Tiétar; en la orilla opuesta crían buitres negros y puede que veamos cigüeña negra y alimoche.

Finalmente llegaremos a la portilla del Tiétar (p.o. 05), en la salida noreste del parque. Aunque de dimensiones más modestas que Peñafalcón, es el otro punto caliente en Monfragüe para ver, y oír, buitre leonado, águila imperial, búho real (el mejor lugar del parque) y alimoche. Aunque la ruta propuesta termina aquí, podemos continuar hasta La Bazagona por esta carretera que discurre primero por un viejo bosque de alcornoques donde cría el pico menor y mosquitero ibérico. Luego sigue un área de dehesa muy querenciosa para el ciervo durante la berrea y una colonia de cigüeña blanca y garza real al oeste, junto al río Tiétar. La parte final de dehesas y cultivos de regadío es de gran interés en otoño e invierno por la presencia de grullas y ocasionalmente pinzón real.

Mapa de la zona

Fenología

Aunque cualquier época del año permite observar las especies características, la mejor para observar toda la variedad de aves es primavera, si bien en otoño e invierno se incorporan especies no reproductoras en la zona y en ocasiones accidentales sorprendentes. En los meses de julio y agosto es mejor aprovechar las primeras y últimas horas del día, pues las centrales suelen ser muy calurosas y las aves ralentizan su actividad. Entre septiembre y octubre tiene lugar la berrea del ciervo.

Otros valores interesantes

Patrimonio: castillo de Monfragüe, puente del Cardenal (a veces sumergido bajo las aguas del Tajo) y pinturas rupestres, para las que existen visitas guiadas concretas.
Almez de Lugar Nuevo: árbol singular junto a Villarreal de San Carlos, en el huerto del Ojaranzo, con ruta circular y un pequeño merendero.
Centros de interpretación: en Villarreal de San Carlos y en Torrejón el Rubio.
La berrea del ciervo: el espectacular celo del ciervo a principios del otoño.

Algunas aves que verás en esta ruta

Sedentarias

Aves que están en el territorio todo el año.

Estivales

Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.

Invernales

Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.

En paso

Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.

Más rutas de aves

Array

¡Síguenos!

2025 Consejería de Cultura, Turismo y Deportes