Asfalto
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos la ruta en el Bird Center de Torrejón el Rubio, dirigiéndonos por la EX-208 hacia Monfragüe pasando bajo el castillo para llegar al Salto del Gitano (p.o. 01) frente al impresionante cantil rocoso de Peñafalcón. Aquí reside la mayor colonia de buitre leonado en zona de uso público, cigüeña negra, águila imperial ibérica, águila perdicera, halcón peregrino, alimoche y búho real. También podemos ver águila real y prestar atención a aves pequeñas como vencejo cafre y collalba negra.
Continuamos por la carretera de la umbría hasta Villarreal de San Carlos, donde se localiza el centro de visitantes del parque.
Seguimos hasta tomar a la derecha la carretera de los saltos de Torrejón para dirigirnos al mirador de la Tajadilla (p.o. 02) junto a la presa de Torrejón-Tiétar, dotado de observatorio, merendero y amplio aparcamiento. Se trata de un pequeño cortado que permite buenas observaciones de buitre leonado, alimoche, águila perdicera, cigüeña negra y vencejo cafre, además de otras pequeñas aves como rabilargo o pico menor.
Cruzada la presa del embalse de Torrejón-Tiétar pararemos en el mirador de la Báscula (p.o. 03) un lugar adecuado para ver buitre negro y con algo de suerte águila imperial. Después continuaremos hasta el mirador de la Higuerilla (p.o. 04) que proporciona una bonita panorámica del río Tiétar; en la orilla opuesta crían buitres negros y puede que veamos cigüeña negra y alimoche.
Finalmente llegaremos a la portilla del Tiétar (p.o. 05), en la salida noreste del parque. Aunque de dimensiones más modestas que Peñafalcón, es el otro punto caliente en Monfragüe para ver, y oír, buitre leonado, águila imperial, búho real (el mejor lugar del parque) y alimoche. Aunque la ruta propuesta termina aquí, podemos continuar hasta La Bazagona por esta carretera que discurre primero por un viejo bosque de alcornoques donde cría el pico menor y mosquitero ibérico. Luego sigue un área de dehesa muy querenciosa para el ciervo durante la berrea y una colonia de cigüeña blanca y garza real al oeste, junto al río Tiétar. La parte final de dehesas y cultivos de regadío es de gran interés en otoño e invierno por la presencia de grullas y ocasionalmente pinzón real.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©