Vehículo y a pie
Asfalto, pistas de tierra y sendas
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos en Aliseda, en el mirador de su embalse (p.o. 01), un buen punto de partida para ver el paisaje de roquedos en las pequeñas sierras, zonas de monte mediterráneo, grandes dehesas y hábitats de ribera, donde ya tendremos oportunidad de ver grandes aves necrófagas como buitres leonado y negro. Seguiremos por la carretera EX-303 hasta el santuario de Nuestra Señora del Campo (p.o. 02), situado en un alto sobre las extensas dehesas, un buen lugar para disfrutar del rabilargo ibérico o de la berrea del ciervo en septiembre. En todo el trayecto podremos observar grupos familiares de grulla común alimentándose en las dehesas.
Continuaremos en dirección a Alburquerque, hasta una pista a la izquierda que sube a una plataforma observatorio (p.o. 03) donde tendremos una gran visión de las dehesas, pequeñas sierras y vuelos de rapaces como alimoche, águila imperial ibérica o culebrera europea; y en las jaras podemos observar curruca rabilarga durante todo el año y curruca carrasqueña durante la época estival. Seguiremos hacia Alburquerque y antes de cruzar la rivera de Albarragena recorreremos, preferiblemente a pie, una pista de tierra a la derecha que nos llevará hasta al puente medieval de las Arenosas (p.o. 04), donde podremos buscar martín pescador, lavandera cascadeña o escuchar el canto del ruiseñor común. Y en las dehesas del entorno grupos de gorrión chillón, agateador europeo y trepador azul.
De vuelta a la carretera nos dirigiremos al pueblo de Alburquerque siguiendo la EX-324, cuyo conjunto histórico está además declarado zona de especial protección para las aves (ZEPA) urbana por la presencia del cernícalo primilla; en su iglesia de San Mateo (p.o. 05) se encuentra una de las colonias de esta especie y podremos observar además vencejo pálido y vencejo común, desde marzo hasta agosto. De vuelta a la EX-324, ahora en dirección a Herreruela, llegaremos de nuevo hasta la rivera de Albarragena, donde podemos aparcar y tomar un camino que sale antes del puente —y pasa después bajo este— para dirigirnos a pie hasta otro antiguo puente (p.o. 06) situado a poco más de 600 m aguas arriba. Durante esta pequeña ruta podemos observar alcaudón real, cistícola buitrón, golondrina daúrica y vuelos de rapaces como busardo ratonero o águila perdicera.Finalmente, continuaremos la carretera hasta la antigua estación de ferrocarril de Herreruela (p.o. 07), uno de los mejores sitios públicos para disfrutar de la berrea del ciervo (septiembre) que ofrece además grandes oportunidades para observar rapaces como águila imperial ibérica, águila real, buitres negro y leonado o alimoche. En el periodo estival escribano montesino, roquero solitario o curruca mirlona ponen la banda sonora a este paisaje.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Comenzaremos en Moraleja recorriendo las vegas, pastizales y cultivos de regadío del río Alagón hasta las inmediaciones del embalse de Rivera de Gata (p.o. 01) donde destaca la población invernante de grulla común y de elanio común. De vuelta a la carretera de Moheda continuaremos hasta el embalse de Borbollón para practicar un paseo a […]
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro. Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 […]
Comenzaremos en la salida 35 de la A-58 hacia Santa Marta de Magasca, haciendo la primera parada (p.o. 01) para desplazarnos por la pista asfaltada a nuestra izquierda e intentar las primeras observaciones de avutarda, sisón, carraca, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ganga ibérica, ortega, alcaraván y otras aves como triguero, calandria, cogujada montesina o gorrión […]
La ruta parte de la localidad de Valverde de Leganés para dirigirse a la primera parada en el entorno del cortijo de la Campana (p.o. 01) donde podremos observar cernícalo primilla y desplazándonos por el camino avutarda, sisón, ganga ortega, alcaraván, carraca, aguilucho cenizo, calandria, terrera común… y en invernada aguilucho pálido, esmerejón, avefría, chorlito […]
Comenzaremos en el embalse de Sierra Brava (p.o. 01) cuyas aguas se utilizan para regar los campos de arroz y maíz que se ven al sur. En invierno habrá bandadas de grulla común en los rastrojos y en las dehesas circundantes, y especies como ánsar común, tarro blanco y pato colorado en el embalse. Dependiendo […]
Comenzaremos en los puentes del río Guadiana en Villanueva de la Serena (p.o. 01). Desde la EX-351 podemos acceder a la orilla sur del río para recorrer a pie su bosque de ribera entre el puente antiguo y el viaducto de la vía verde y observar especies como martín pescador, avetorillo común, garza imperial o […]
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©