Vehículo y bicicleta (opcional)
Asfalto y plataforma vía verde
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos en el monumento natural Mina la Jayona (p.o. 01) visitando su centro de interpretación y haciendo la ruta guiada para conocer esta mina abandonada, en la que se ha formado un microclima en el que habitan aves como cárabo común, búho real, o golondrina daúrica. Después nos dirigiremos a Llerena para visitar su ZEPA urbana, con una importante colonia de cernícalo primilla en la iglesia de Nuestra Señora de la Granada (p.o. 02) y otras aves como vencejo común y grajilla.
Saldremos del pueblo y seguiremos una pista asfaltada que nos lleva al embalse de Arroyo Conejos, a través de un paisaje de cultivos de cereales con buenas oportunidades para observar aves esteparias como aguilucho cenizo, avutarda o ganga ortega, para lo que podemos hacer alguna parada (p.o. 03) en el camino. Continuaremos hasta la presa del embalse (p.o. 04) donde, dependiendo de la época del año, se pueden observar diversas especies de aves acuáticas, destacando en invierno el dormidero de grullas.
Volveremos por la pista para dirigirnos a Maguilla, parando en una entrada de camino (p.o. 05) para observar la dehesa y algunas aves típicas de este hábitat como rabilargo ibérico, abubilla o elanio común. Después continuaremos por la carretera y en el cruce con la BA-027 nos dirigimos al oeste durante 3,5 km (p.k. 13), donde podremos parar en la entrada de un camino (p.o. 06) para ver en el lado sur una línea eléctrica cuyas torres tienen cajas nidos ocupadas, en periodo reproductor, por varias parejas de carraca europea y cernícalo primilla, y donde se puede observar además aguilucho cenizo.
De vuelta a la BA-086 hacia Maguilla cruzaremos el pueblo para seguir hacia Azuaga, atravesando una extensa área de cultivos de secano ideal para aves esteparias como sisón común, avutarda, calandria, terrera común, etc; podemos hacer paradas en las entradas de caminos y después seguir una pista de tierra (p.o. 07) en buen estado que nos llevará a la BA-016, con buenas posibilidades de ver las diferentes aves esteparias de la zona, parando de nuevo en el camino (p.o. 08) para intentar más observaciones.
Ya en Azuaga visitaremos la iglesia de Nuestra Señora de la Consolación (p.o. 09), donde hay una importante colonia de cernícalo primilla y otras aves como vencejos comunes y pálidos. Por último, volveremos en dirección Llerena hasta un área de descanso donde comienza la vía verde Mina la Jayona.
Mina la Jayona: en Fuente del Arco, monumento natural con visita guiada gratuita.
Conjuntos históricos: Llerena y Azuaga, dos joyas del patrimonio de la provincia de Badajoz.
Vía verde Mina la Jayona: 20 km sobre la antigua vía férrea para practicar en bicicleta o a pie.
Yacimiento romano de Regina: espectacular teatro y ciudad romana de Regina Turdulorum.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Comenzaremos en el embalse de Brovales, un humedal interesante para las aves rodeado por un paisaje humanizado de pequeñas huertas y dehesas de encinas, donde podremos realizar una ruta a pie por su orilla (p.o. 01) para observar somormujo lavanco, espátula, cigüeña negra y diferentes anátidas. De vuelta al vehículo nos dirigiremos al embalse de […]
Comenzaremos en la salida 35 de la A-58 hacia Santa Marta de Magasca, haciendo la primera parada (p.o. 01) para desplazarnos por la pista asfaltada a nuestra izquierda e intentar las primeras observaciones de avutarda, sisón, carraca, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ganga ibérica, ortega, alcaraván y otras aves como triguero, calandria, cogujada montesina o gorrión […]
La ruta por Tierras de Granadilla comienza en el pico Pitolero en cuyas alturas podemos observar acentor común y alpino, verderón serrano, colirrojo tizón, curruca tomillera, roquero rojo y solitario o pechiazul. Tras el descenso por el robledal se dirige hacia Guijo de Granadilla y se adentra en una dehesa de encina y alcornoque hasta […]
Comenzaremos en la presa de Alange (p.o. 01) donde se encuentra la mayor colonia de vencejo real de Extremadura. Desde el parking recorremos el paseo del pantano bajo el cerro de la Culebra, para observar collalba negra, roquero solitario, vencejo cafre, la colonia de buitre leonado y los vuelos de los alimoches que crían en […]
La ruta comienza en la localidad de Talarrubias, cuya plaza de España (p.o. 01) nos ofrecerá las primeras observaciones de cernícalo primilla, vencejo común, cigüeña blanca, avión común y golondrina común. Ya en el vehículo nos dirigiremos hacia Puebla de Alcocer, donde haremos una parada en el convento de la Visitación (p.o. 02) para ver […]
Comenzaremos en la localidad de Campanario, dirigiéndonos hacia el río Guadalefra (p.o. 01) donde podremos observar ánade real, chorlitejo chico, andarríos grande y chico; martín pescador, lavandera blanca, garceta común, charrancito, gaviotas reidora y sombría… Continuamos hasta en una zona más elevada (p.o. 02) donde podemos observar aves posadas en alambradas y dientes de perro […]
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©