A pie y vehículo
Pista de tierra y asfalto
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
A 200 m del inicio de la primera ruta encontramos el observatorio nº 1 (p.o. 01), que posibilita avistar aves palustres como calamón, rascón, avetorillo, buscarla unicolor y garcilla cangrejera. Hacia al suroeste se alcanza el observatorio nº 2 (p.o. 02), tal vez el más interesante, con presencia en invierno de avetoro y pechiazul, y en primavera garza imperial, bigotudo y pájaro moscón. De nuevo hacia el suroeste hallamos el observatorio nº 3 (p.o. 03) con una amplia visión de la lámina de agua del embalse y del muro interior, lugar de nidificación de cigüeñas blancas y de descanso para cormoranes y garzas. Es también un buen lugar para divisar focha común, garceta grande, somormujo, ánade real y friso, cerceta común y cuchara común. Volviendo hacia el este llegamos al observatorio nº 4 (p.o. 04) situado junto al puente de la carretera. Aquí tiene mayor interés la vista oriental, una cola del embalse muy querenciosa para aguilucho lagunero y todas las especies de garza. En sus inmediaciones (puente de la carretera) se pueden observar en la lámina de agua de ambos lados aves en vuelo como garza real, avetoro, pagaza piconegra y águila pescadora.
De vuelta a la oficina iniciamos el segundo tramo atravesando Saucedilla para continuar por una pista de asfalto y tierra que discurre entre cultivos, pastos y dehesas donde es posible ver elanio común y críalo entre otras especies. Al final de la ruta encontramos el observatorio nº 5 (p.o. 05) en la balsa de Cerro Alto, donde puede verse cormorán grande y ocasionalmente garceta grande o águila pescadora. Aunque la ruta finaliza aquí, podemos continuar hasta la balsa de Dehesa Nueva y hasta otra cola del embalse de Arrocampo para observar más aves acuáticas; abejarucos en época de cría; ánsar común, chorlito dorado o alcaraván en invierno, y diversas rapaces todo el año.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
La ruta parte de la localidad de Valverde de Leganés para dirigirse a la primera parada en el entorno del cortijo de la Campana (p.o. 01) donde podremos observar cernícalo primilla y desplazándonos por el camino avutarda, sisón, ganga ortega, alcaraván, carraca, aguilucho cenizo, calandria, terrera común… y en invernada aguilucho pálido, esmerejón, avefría, chorlito […]
Comenzaremos en la localidad de Campanario, dirigiéndonos hacia el río Guadalefra (p.o. 01) donde podremos observar ánade real, chorlitejo chico, andarríos grande y chico; martín pescador, lavandera blanca, garceta común, charrancito, gaviotas reidora y sombría… Continuamos hasta en una zona más elevada (p.o. 02) donde podemos observar aves posadas en alambradas y dientes de perro […]
La ruta por Tierras de Granadilla comienza en el pico Pitolero en cuyas alturas podemos observar acentor común y alpino, verderón serrano, colirrojo tizón, curruca tomillera, roquero rojo y solitario o pechiazul. Tras el descenso por el robledal se dirige hacia Guijo de Granadilla y se adentra en una dehesa de encina y alcornoque hasta […]
Comenzaremos en Aliseda, en el mirador de su embalse (p.o. 01), un buen punto de partida para ver el paisaje de roquedos en las pequeñas sierras, zonas de monte mediterráneo, grandes dehesas y hábitats de ribera, donde ya tendremos oportunidad de ver grandes aves necrófagas como buitres leonado y negro. Seguiremos por la carretera EX-303 […]
Comenzaremos en Moraleja recorriendo las vegas, pastizales y cultivos de regadío del río Alagón hasta las inmediaciones del embalse de Rivera de Gata (p.o. 01) donde destaca la población invernante de grulla común y de elanio común. De vuelta a la carretera de Moheda continuaremos hasta el embalse de Borbollón para practicar un paseo a […]
Comenzaremos en el puente romano de Mérida (p.o. 01) sobre el río Guadiana, una de las áreas urbanas de mayor interés ornitológico en Extremadura donde se pueden observar aves como avetorillo, calamón común, pájaro moscón o vencejo real entre otras. Desde Mérida iniciamos el viaje en vehículo dirigiéndonos hacia Trujillanos, donde se encuentra el centro […]
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©