Vehículo y a pie
Pistas de asfalto y tierra
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Comenzaremos dirigiéndonos hacia los canchos de Ramiro a pie (recomendado) o en vehículo desde las inmediaciones de Cachorrilla, a través de una dehesa (p.o. 01) donde podremos observar el vuelo del águila imperial ibérica, buitre negro, culebrera europea, milano real y negro, aguililla calzada y pequeñas aves como rabilargo, abubilla, herrerillo común, carbonero común o pinzón vulgar. Finalmente llegaremos al Boquerón (p.o. 02), donde encontraremos un merendero y algunos metros más abajo un lugar idóneo para observar el río Alagón y los propios canchos, con su gran colonia de buitre leonado y donde también nidifican águila real, águila perdicera, alimoche, búho real, cernícalo vulgar, halcón peregrino y cigüeña negra. En las aguas del Alagón podremos observar además garza real, somormujo lavanco e invernantes como cormorán grande, porrón común o cuchara común.
Después iremos a la localidad de Portaje para dirigirnos hacia su embalse a través de una dehesa de encinas, hasta el cruce con la rivera de Fresnedosa (p.o. 03) donde podremos observar pequeñas aves como rabilargo, tarabilla común, curruca cabecinegra, pinzón vulgar o abubilla. Continuaremos hasta las inmediaciones de la presa del embalse (p.o. 04) para buscar invernantes como cormorán grande, ánade friso, cerceta común, porrón común, cuchara europeo y ocasionalmente águila pescadora; o residentes como somormujo lavanco, zampullín chico, ánade real y pato colorado, que tiene aquí una de sus escasas localizaciones reproductoras en Extremadura.
Bordearemos el embalse hasta su cola y una pequeña caseta de observación (p.o. 05) para ver las colonias de cría de cigüeña blanca, garza real, garceta común y garcilla bueyera. Y a lo largo del verano cigüeña negra y grupos de espátulas. Unos metros más allá surge un camino a la izquierda que permite recorrer parte de la orilla a pie (p.o. 06) donde, sobre todo en épocas de paso posnupcial e invernada, avistaremos ánsar común y careto; correlimos canelo, zarapitín y tridáctilo; avoceta común, aguja colipinta, andarríos bastardo, fumarel común, tarro blanco y canelo, barnacla cariblanca o zarapito real. Finalmente haremos una última parada al otro lado del embalse (p.o. 05) y repetiremos la búsqueda de las especies ya mencionadas.
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
La ruta comienza en la localidad de Talarrubias, cuya plaza de España (p.o. 01) nos ofrecerá las primeras observaciones de cernícalo primilla, vencejo común, cigüeña blanca, avión común y golondrina común. Ya en el vehículo nos dirigiremos hacia Puebla de Alcocer, donde haremos una parada en el convento de la Visitación (p.o. 02) para ver […]
Comenzaremos en la localidad de Campanario, dirigiéndonos hacia el río Guadalefra (p.o. 01) donde podremos observar ánade real, chorlitejo chico, andarríos grande y chico; martín pescador, lavandera blanca, garceta común, charrancito, gaviotas reidora y sombría… Continuamos hasta en una zona más elevada (p.o. 02) donde podemos observar aves posadas en alambradas y dientes de perro […]
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro. Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 […]
Comenzaremos en la salida 35 de la A-58 hacia Santa Marta de Magasca, haciendo la primera parada (p.o. 01) para desplazarnos por la pista asfaltada a nuestra izquierda e intentar las primeras observaciones de avutarda, sisón, carraca, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ganga ibérica, ortega, alcaraván y otras aves como triguero, calandria, cogujada montesina o gorrión […]
La ruta parte de la localidad de Valverde de Leganés para dirigirse a la primera parada en el entorno del cortijo de la Campana (p.o. 01) donde podremos observar cernícalo primilla y desplazándonos por el camino avutarda, sisón, ganga ortega, alcaraván, carraca, aguilucho cenizo, calandria, terrera común… y en invernada aguilucho pálido, esmerejón, avefría, chorlito […]
Comenzaremos la ruta en el Bird Center de Torrejón el Rubio, dirigiéndonos por la EX-208 hacia Monfragüe pasando bajo el castillo para llegar al Salto del Gitano (p.o. 01) frente al impresionante cantil rocoso de Peñafalcón. Aquí reside la mayor colonia de buitre leonado en zona de uso público, cigüeña negra, águila imperial ibérica, águila […]
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©