Vehículo y a pie
Asfalto, pistas de tierra y sendas
Habitats de aves que encontrarás en esta zona:
Aves que están en el territorio todo el año.
Aves reproductoras que estarán en el territorio durante la primavera y el verano, realizando la migración a sus cuarteles invernales a final del estío.
Aves que no crían en Extremadura, pero que pasan aquí los meses otoñales e invernales.
Aves que utilizan la región como área de paso, desde sus zonas de cría al norte de Extremadura, hasta sus áreas de invernada más al sur.
Comenzaremos en la presa de Alange (p.o. 01) donde se encuentra la mayor colonia de vencejo real de Extremadura. Desde el parking recorremos el paseo del pantano bajo el cerro de la Culebra, para observar collalba negra, roquero solitario, vencejo cafre, la colonia de buitre leonado y los vuelos de los alimoches que crían en […]
Comenzaremos en la entrada del sendero que conduce a los castaños y la chorrera de Calabazas (p.o. 01) que alberga especies típicas del bosque como oropéndola, pico menor y zarcero políglota. La primera sección del sendero es excelente para orquídeas y reptiles como el lagarto verdinegro. Tras regresar al coche nos dirigiremos por la EX-118 […]
Comenzaremos dirigiéndonos hacia los canchos de Ramiro a pie (recomendado) o en vehículo desde las inmediaciones de Cachorrilla, a través de una dehesa (p.o. 01) donde podremos observar el vuelo del águila imperial ibérica, buitre negro, culebrera europea, milano real y negro, aguililla calzada y pequeñas aves como rabilargo, abubilla, herrerillo común, carbonero común o […]
Comenzaremos en el embalse de Sierra Brava (p.o. 01) cuyas aguas se utilizan para regar los campos de arroz y maíz que se ven al sur. En invierno habrá bandadas de grulla común en los rastrojos y en las dehesas circundantes, y especies como ánsar común, tarro blanco y pato colorado en el embalse. Dependiendo […]
Comenzaremos en la salida 35 de la A-58 hacia Santa Marta de Magasca, haciendo la primera parada (p.o. 01) para desplazarnos por la pista asfaltada a nuestra izquierda e intentar las primeras observaciones de avutarda, sisón, carraca, aguilucho cenizo, cernícalo primilla, ganga ibérica, ortega, alcaraván y otras aves como triguero, calandria, cogujada montesina o gorrión […]
Comenzamos la ruta en Cuacos dirigiéndonos al monasterio de Yuste (p.o. 01) cuyo entorno depara las primeras observaciones de aves forestales: picogordo, oropéndola, petirrojo, pinzón vulgar, carbonero común, herrerillo común, agateador, trepador, arrendajo, zorzal charlo, mito, curruca capirotada, corneja… Superado el bosque pasaremos por una zona de canchales con matorral bajo (p.o. 02) donde es […]
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes 2025©